1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista

El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista Dante Augusto Palma

El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista

$3600.00

Medios de pago

    El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista

    Editorial: Editorial Biblos

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876910170

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $3600.00

    Medios de pago
      El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista Dante Augusto Palma

      El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista

      $3600.00

      Medios de pago

        El adversario. Periodistas y política en la era kirchnerista

        Editorial: Editorial Biblos

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876910170

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $3600.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          A pesar de que Kirchner asumió en 2003 y que el estilo confrontativo era una característica de su personalidad y de su gobierno, el kirchnerismo como tal comenzó a tomar forma recién en 2008, durante la disputa entre el gobierno y la prensa monopólica que se erigió como principal oposición en el contexto del conflicto con las patronales del campo. Fue recién allí cuando apareció con claridad el adversario, ese otro que permitió configurar una identidad colectiva, un “nosotros” frente a un “ellos”. Ese conflicto fue mucho más allá de lo económico: se trató de una disputa cultural profunda que puso en cuestión al periodista como figura heroica y neutral, y desde allí se diseminó rápidamente para atravesar distintos campos de la cosmovisión en la Argentina, entre ellos la historia, los derechos, el rol del Estado, la militancia y las propias tensiones en el interior del kirchnerismo. En suma, la era kirchnerista llevó a una repolitización de la sociedad y logró extender el debate a la arena pública, mostrando que no hay puntos de vista neutrales y que la idea de una democracia del consenso es el eufemismo que utilizan referentes mediáticos para esconder intereses privados frente a una ciudadanía que ya nunca más podrá volver a leer un diario de forma inocente. 
          Acerca de Dante Augusto Palma

          Doctor en Ciencias Políticas y Profesor de Filosofía egresado de la Universidad de Buenos Aires. Escribe sobre filosofía, análisis de discursos políticos y de actualidad en diarios y revistas nacionales e internacionales. Actualmente es columnista en revista Veintitrés y panelista en el programa 678.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros