1. Inicio
  2. Economía y Negocios
  3. El Régimen de Origen de las Mercaderías

El Régimen de Origen de las Mercaderías Ricardo Xavier Basaldúa,  Ana Sumcheski

El Régimen de Origen de las Mercaderías

$5100.00

Medios de pago

    El Régimen de Origen de las Mercaderías

    Editorial: Guía Práctica - Ediciones IARA

    Idioma: Español

    ISBN: 9789878900056

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $5100.00

    Medios de pago
      El Régimen de Origen de las Mercaderías Ricardo Xavier Basaldúa,  Ana Sumcheski

      El Régimen de Origen de las Mercaderías

      $5100.00

      Medios de pago

        El Régimen de Origen de las Mercaderías

        Editorial: Guía Práctica - Ediciones IARA

        Idioma: Español

        ISBN: 9789878900056

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $5100.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          "Determinar el origen de las mercaderías constituye un problema que se plantea cada vez más frecuentemente en el comercio internacionalEl desarrollo de ese comercio está notoriamente influenciado por la división internacional del trabajo y la extraordinaria evolución tecnológica. Ello ha posibilitado nuevas formas de producción, con procesos industriales más complejos, adonde concurren insumos y componentes de diversos lugares. Por consiguiente, establecer el origen de los productos resulta muchas veces una tarea difícil.La determinación de ese origen resulta entonces fundamental para obtener los beneficios convenidos. Este requisito se cumple aplicando las normas dictadas por los Estados al respecto. Esas normas se denominan ""reglas de origen"" o también ""normas de origen"".A pesar de la importancia del origen de las mercaderías en el ámbito del comercio internacional, no abundan los trabajos doctrinarios referidos a su tratamiento científico."
          Acerca de Ricardo Xavier Basaldúa, Ana Sumcheski

          "Es abogado (UBA) y doctor en ciencias jurídicas (UCA).Corredactor del Código Aduanero de la Nación Argentina (ley 22.415) y delegado argentino ante el Comité Técnico Permanente del Consejo de Cooperación Aduanera desde 1971 hasta 1992. Ex-presidente del Comité (1982-1983).Profesor consulto del Departamento de Derecho Económico y Empresarial de la Facultad de Derecho de la UBA; profesor titular de Derecho Aduanero y Comercio Exterior de la Maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Austral; profesor titular de la Maestría en Derecho Tributario de la UCA; Profesor de Posgrado de la Universidad de San Andrés; Profesor de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación.Profesor de Posgrado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en el Curso de Derecho Aduanero y Comercio Exterior, en Bogotá, Colombia.Profesor de UNICURITIBA, en el Curso de Posgrado en Derecho Aduanero en Curitiba, Brasil. Miembro honorario del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros.Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones InternacionalesMiembro titular de la Asociación Argentina de Derecho ComparadoMiembro fundador de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, fundada el 6 de junio de 2007, en la ciudad de Barcelona.Integra la lista de terceros árbitros presidentes para la Solución de Controversias en el Mercosur.Autor de trece libros, colaboraciones en libros y numerosos artículos en su especialidad.Es Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación desde 1992 y Presidente del Tribunal desde 2016."

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros