1. Inicio
  2. Filosofía
  3. Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad

Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad Fernando Huesca Ramón

Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad

$6600.00

Medios de pago

    Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad

    Editorial: Editorial Biblos

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876919524

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $6600.00

    Medios de pago
      Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad Fernando Huesca Ramón

      Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad

      $6600.00

      Medios de pago

        Economía política clásica en Hegel. Valor, capital y eticidad

        Editorial: Editorial Biblos

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876919524

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $6600.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Considerar a Hegel como lector e interlocutor crítico de la economía política clásica abre una serie de interrogantes metodológicos y teórico-prácticos a la fecha: ¿cuál es la relación del discurso filosófico con su presente sociohistórico?, ¿de qué manera se ha concebido la articulación economía-política, desde los griegos y otros mundos históricos hasta la Modernidad?, ¿el Estado moderno cumple su función esencial al proteger la propiedad privada y las relaciones contractuales entre ciudadanos libres?, ¿hay manera de resolver de fondo los problemas intrínsecos del capitalismo, en el marco del capitalismo mismo?, ¿qué alternativas teóricas se han generado frente a la economía política clásica y Hegel, en materia de teoría social y económica? En este texto buscamos ofrecer una orientación científica y bibliográfica alrededor de estas cuestiones. Nuestro examen de los conceptos de valor y de capital en Smith, Say, Ricardo y Hegel busca evidenciar la inserción y operatividad de conceptos económicos clásicos en el marco de una concepción idealista del mundo como la hegeliana. En el sistema de Hegel se encuentra la economía política como un momento necesario y como una instancia de reflexión que ofrece motivos de orientación para las complicadas relaciones entre ciencia, academia, sociedad y economía en el presente. Un gran motivo hegeliano es el de la síntesis y la recapitulación; podemos considerar que en el viejo Hegel se encuentra un resumen sumario de todo el pensamiento económico hasta sus días, y una apuesta por generar una teoría económica de utilidad abiertamente práctica. Apostamos por explorar el pensamiento hegeliano de manera intensiva, para encontrar inspiraciones metodológicas y teóricas para los problemas graves del presente en materia social y ambiental.
          Acerca de Fernando Huesca Ramón

          Profesor de Filosofía en licenciatura, de las maestrías Estética en el Arte y Filosofía y del doctorado en Filosofía Contemporánea en la Facultad de Filosofía  y letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Profesor de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros