1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Diario de máscaras

$2849.99

Medios de pago

    Diario de máscaras

    Editorial: Capital Intelectual

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876145480

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $2849.99

    Medios de pago

      $2849.99

      Medios de pago

        Diario de máscaras

        Editorial: Capital Intelectual

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876145480

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $2849.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          De Nuevo México a Nueva Guinea, de la Amazonia a Corea y de Cerdeña a Mali, estos relatos de Luisa Valenzuela están marcados por la presencia de las máscaras. Buscadas expresamente o halladas de las maneras más azarosas, las máscaras remiten a tradiciones que se pierden en el tiempo, al duelo o la celebración, y necesariamente a un más allá cuyas criaturas se empeñan en intervenir en la vida presente de los enmascarados y su entorno cercano.Siempre atenta a un posible encuentro con estos enigmáticos artefactos, la autora se sobrepone a los accidentes del terreno, a las distancias y al cansancio con tal de no perderse la ceremonia que ha venido a buscar o de la que acaba de enterarse. Y una vez en el lugar es de todo menos una observadora distante: respetuosa al extremo, desde los espacios que puede ocupar –que le permiten ocupar− anota lo que ve y trata de entender −luego buscará información para atar los cabos sueltos−, pero nunca deja de intentar el diálogo –con gestos, si no hay palabras que sirvan de puente−, el juego, el baile.Este libro puede leerse como un libro de viajes donde los paisajes y las situaciones están resueltos con pinceladas rápidas, inteligentes, bien elegidas. Y en el momento en que el lector curioso pide más, justo allí, Valenzuela ya lo está subiendo a otro avión y contándole que esta vez la historia se sitúa en el extremo opuesto del planeta. El interés –y muchas veces la sorpresa− de cada capítulo invita a la búsqueda de información adicional, de modo que el libro puede desplegarse en lecturas infinitas. Los lectores que resistan esa tentación, pueden dar con él una gozosa vuelta al mundo en un fin de semana.    
          Acerca de Luisa Valenzuela

          Luisa Valenzuela nació en Buenos Aires. A los diecinueve años apareció su primer cuento en la revista Ficción de Buenos Aires; desde entonces ha publicado más de veinte libros. En 1979, tras haber escrito el relato Cambio de armas, fue invitada por la Universidad de Columbia (Nueva York) como escritora en residencia. Vivió en Manhattan hasta 1989, donde también fue profesora en la Universidad de Nueva York. Desde ese año reside en Buenos Aires, pero sigue siendo una viajera empedernida. Publicó las siguientes novelas: Hay que sonreír, El gato eficaz, Como en la guerra, Cola de lagartija, Novela negra con argentinos, Realidad nacional desde la cama, La travesía. También Breves. Microrrelatos completos hasta hoy y tres libros de ensayos: Peligrosas palabras, Escritura y secreto, Acerca de Dios (o aleja). En 2002 apareció una extensa antología general de su obra titulada El placer rebelde. Sus relatos han sido reunidos en Cuentos completos y uno más (Alfaguara, 1999). http://www.luisavalenzuela.com/

          Acerca de Patricia Piccolini

          Patricia Piccolini es editora desde hace más de treinta años, con especialización en obras no literarias: libros de texto, académicos, educativos y de divulgación. Licenciada en ciencias de la educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), es una incansable formadora de editores. Desde 1992 es docente en la carrera de edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, cuyo Departamento de Edición dirigió entre 2015 y 2018, y desde 2007 da clases en el Centro Latinoamericano de Economía Humana, en Montevideo; también ha impartido cursos en Paraguay, Perú, México, Guatemala y Costa Rica. Contribuyó con el artículo “La edición técnica” a El mundo de la edición de libros (2002), un volumen compilado por Leandro de Sagastizábal y Fernando Esteves Fros, y coordinó, con este último, La edición de libros en tiempos de cambio (2017), donde se incluye su texto “La edición de libros de texto y otros libros de proyecto editorial”. En agosto de 2006 La Gaceta del FCE publicó su ensayo “La selección de originales en la edición universitaria”. Forma parte del comité organizador de las Jornadas de Edición Universitaria, que desde 2011 se realizan en la Feria del Libro de Buenos Aires.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros