Editorial: Editorial Biblos
Idioma: Español
ISBN: 9789876914239
Formatos: PDF (con DRM de Adobe)
Editorial: Editorial Biblos
Idioma: Español
ISBN: 9789876914239
Formatos: PDF (con DRM de Adobe)
Eduardo Galak es profesor en Educación Física, magíster en Educación Corporal y doctor en Ciencias Sociales (unlp, Argentina), con posdoctorado en Educação, Conhecimento e Integração Social (ufmg, Brasil). En la actualidad es investigador asistente del Conicet. Director del proyecto de investigación Prácticas corporales institucionalizadas en el área metropolitana sur de la provincia de Buenos Aires (undavcyt 2012). Ejerce la docencia en el área de la Actividad Física, la EducaciónFísica y la Educación Corporal en la Universidad Nacional de Avellaneda (undav, Argentina) y en la unlp, actuando en esta última también en posgrados. Miembro del Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación Sociedad (cices-idihcs-unlp). Es compilador de los libros Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva (2011) y Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos (2013), así también como de diversos artículos y capítulos de libro en los que trabaja la relación entre educación del cuerpo y (re)producción política, principalmente a través de analizar genealógicamente discursos referidos a la formación profesional, a la salud e higiene públicas y al mejoramiento de la raza.
Es licenciado y profesor en Sociología (unlp, Argentina), magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (idaes-unsam, Argentina) y doctor en Ciencias Sociales (uba, Argentina). Ejerce la docencia en el área de Teoría Social de la carrera de Sociología de la unlp y en los posgrados de esa institución. En la actualidad es investigador asistente del Conicet. Codirector del proyecto de investigación Prácticas corporales institucionalizadas en el área metropolitana sur de la provincia de Buenos Aires (undavcyt 2012), es también miembro del Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación Sociedad (cices), así como del cimecs y del grupo de estudios caos, todos radicados en el idihcs-unlp/Conicet. Es autor de Hacia una teoría crítica reflexiva: Max Horkheimer, Theodor W. Adorno y Pierre Bourdieu (2014) y de diversos artículos en los que aborda tanto los fundamentos epistémicos sobre los que asentar una sociología del cuerpo crítica y el programa de una educación corporal, como la conformación del modo de corporalidad moderno y su lugar en la (re)producción de la dominación simbólica.