1. Inicio
  2. Psicología
  3. Cuando el cuerpo habla

Cuando el cuerpo habla Anabel Gonzalez

Cuando el cuerpo habla

- 47%

$2999.99

$1599.99

Medios de pago

    Cuando el cuerpo habla

    Editorial: Ediciones Paidós

    Idioma: Español

    ISBN: 9788449338694

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
    - 47%

    $2999.99

    $1599.99

    Medios de pago
      Cuando el cuerpo habla Anabel Gonzalez

      Cuando el cuerpo habla

      - 47%

      $2999.99

      $1599.99

      Medios de pago

        Cuando el cuerpo habla

        Editorial: Ediciones Paidós

        Idioma: Español

        ISBN: 9788449338694

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
        - 47%

        $2999.99

        $1599.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          Una guía para profesionales sobre el trastorno conversivo, un trastorno con escasa bibliografía en español que propone un enfoque integrador centrándose en el tipo de perfil de paciente.Cuando decidimos adentrarnos en la aventura de escribir sobre el trastorno conversivo nos planteamos una idea fundamental: escribir aquello que nos hubiera gustado encontrar cuando empezamos a investigar y tratar a pacientes con este trastorno. Más que recoger información diversa de modo exhaustivo, hemos querido hacer, en lo posible, una integración de esas informaciones con dos objetivos centrales. El primero, entender cómo se originan y desarrollan estas patologías. El segundo, inseparable del primero, plantear un abordaje terapéutico específico. La comprensión del origen es en sí misma una intervención terapéutica cuando se hace de modo colaborativo con el paciente. Para el profesional, además, es la guía para la intervención en una patología más caracterizada por la diversidad de presentaciones clínicas y contextos relacionales que por su uniformidad.Las sesiones clínicas en los servicios de psiquiatría raramente giran alrededor de los cuadros conversivos, sino que se convierten en pacientes incómodos, difíciles de entender y de encajar en el esquema general de los que deben hacerse cargo de ellos. Algo bien distinto sucedía en épocas pasadas, cuando el psicoanálisis pivotó sobre estos trastornos gran parte de sus articulaciones teóricas y de sus propuestas terapéuticas.Los síntomas conversivos son mucho más frecuentes de lo que creemos. Como decíamos, muchas veces estos síntomas pasan desapercibidos en medio de la variedad de problemas que nuestros pacientes presentan. Muchos ni siquiera llegan a las consultas de salud mental y están repartidos entre diversas especialidades médicas.Esta guía viene a cubrir un gran vacío en relación a la información disponible sobre este tema tan complejo y pretende ayudar a los profesionales a diagnosticar y tratar adecuadamente este tipo de pacientes mediante un enfoque amplio e integrador.
          Acerca de Anabel Gonzalez

          Anabel Gonzalez es psiquiatra, psicoterapeuta y doctora en Medicina. Trabaja en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). Es presidenta de la Asociación EMDR España, cuya web es www.asociacionemdr.es. Desde hace años imparte formación a otros especialistas, es entrenadora acreditada de terapia EMDR y da cursos sobre esta metodología terapéutica desde www.institutoimaya.com. Es también tutora de doctorado en la Universidade da Coruña (UDC) y profesora invitada en el máster de Psicoterapia con EMDR de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es autora de Lo bueno de tener un mal día (Planeta, 2020), Las cicatrices no duelen (Planeta, 2021) —ambos traducidos a varias lenguas—. También de No soy yo (2017) y de algunos libros especializados, y ha dirigido varios proyectos de investigación sobre estos temas.Instagram: @anabelgonzalez_emociones5.0Twitter: @DAnabelGonzalez

          Acerca de Lucía del Río

          Lucía del Río Casanova es médico psiquiatra por la Universidad de Santiago de Compostela, donde obtuvo también el Doctorado en Neurociencias y Psicología Clínica en 2018, especializándose en las patologías relacionadas con la traumatización y la desregulación emocional. Su interés se centró en las terapias de perspectiva humanista e integradora, completó la formación en Terapia Gestalt y ha dedicado parte de su tiempo a formarse en Psicoterapia Narrativa y EMDR. En el ámbito psicosocial, ha coordinado el Proyecto de Planificación del Centro de Atención Integral de las Personas Sin Hogar de Santiago de Compostela.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros