1. Inicio
  2. Historia
  3. Cronología de Bragado

Cronología de Bragado Anibal Grosso

Cronología de Bragado

$2900.00

Medios de pago

    Cronología de Bragado

    Editorial: Laffont Ediciones Electrónicas

    Idioma: Español

    ISBN: 9789879220979

    Formatos: PDF (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

    $2900.00

    Medios de pago
      Cronología de Bragado Anibal Grosso

      Cronología de Bragado

      $2900.00

      Medios de pago

        Cronología de Bragado

        Editorial: Laffont Ediciones Electrónicas

        Idioma: Español

        ISBN: 9789879220979

        Formatos: PDF (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

        $2900.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          La Cronología de Bragado, de Laffont Ediciones, es un completísimo compendio que ordena, de una manera clara, una gran cantidad de información política, social, deportiva, religiosa, educativa, comercial y de todo tipo que generaron más de dos siglos investigados, imponiendo condiciones de orden y objetividad Esta obra incluye desde las primeras noticias conocidas en 1752 hasta los sucesos ocurridos hasta 1891. Todo argumentado de manera comprobable, con documentos asequibles de existencia real. En ella se describe desde la fundación del cantón, con sus jefes militares, la presencia del indio, las primeras incursiones ganaderas, la creación del Juzgado de Paz, la Corporación Municipal, llegando hasta la aparición de la Intendencia, con sus departamentos ejecutivo y deliberativo, y en ellos incorporados los hombres y mujeres que —con errores o sin ellos— construyeron el distrito que hoy se identifica con el nombre de Bragado. Un libro imprescindible que ayudará a su lector a adentrarse en las costumbres y sucesos notables de la época, permitiéndole alcanzar un mayor conocimiento de una porción de la historia.
          Acerca de Anibal Grosso

          Aníbal Grosso nació en Buenos Aires en 1940. Antes de cumplir los dos años estaba residiendo en Bragado, donde completó su educación. En la Universidad Nacional de La Plata, se graduó en 1963 de agrimensor y en 1966 de ingeniero en construcciones, para regresar a Bragado a ejercer su profesión. Actuó en los organismos de control de su profesión, ocupando los cargos de secretario del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y presidente de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires; además fue socio fundador del Centro de Profesionales Universitarios de la Ingeniería de Bragado, que presidió en nueve períodos. Fue docente en la Escuela de Educación Técnica Nº1 y en el Instituto Secundario Mechita, donde conjuntamente durante 32 años fue su director hasta el día de su jubilación, construyendo su edificio desde los cimientos. Ha sido electo concejal durante un período. Desde su juventud le interesó conocer la historia de Bragado, escribiendo en los diarios locales artículos sobre diversos momentos de la misma que culminan con la publicación de fascículos mensuales coleccionables y un libro sobre Bragado, que vienen a reunir las historias y anécdotas del partido homónimo del centro noroeste de la Provincia de Buenos Aires.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros