1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad

Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad Juan Pablo Bohoslavsky

Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad

$6600.00

Medios de pago

    Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad

    Editorial: Editorial Biblos

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876918763

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $6600.00

    Medios de pago
      Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad Juan Pablo Bohoslavsky

      Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad

      $6600.00

      Medios de pago

        Covid-19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad

        Editorial: Editorial Biblos

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876918763

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $6600.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          ¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?Esta obra reúne a 43 autoras y autores que intentan responder a esas preguntas tomando como estudio de caso a la Argentina. En 32 capítulos analizan cómo la pandemia, el ASPO y la recesión afectan de manera interrelacionada cada uno de los derechos humanos, así como a los grupos expuestos a mayor vulnerabilidad. Las desigualdades persistentes explican por qué el virus y la recesión se ensañan con los grupos desaventajados. El libro también propone una agenda transformadora para construir un modelo económico centrado en los derechos humanos antes que en la expansión del capital."Este libro captura brillantemente la amenaza que se cierne sobre la Argentina mediante la confluencia de tres pandemias: Covid-19, desigualdad y pobreza. Aún más importante, las autoras y los autores, altamente calificadas y calificados, no solo ofrecen un diagnóstico sino también una serie de prescripciones para un cambio transformador y sustentable."Philip Alston (director del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global, Universidad de Nueva York)"Agrego mi voz a este llamado. Para mí es claro que, como miembros de una sola humanidad, tenemos dos deberes esenciales: superar la pandemia y reconstruirnos mejor. No es aceptable volver a como estábamos antes de esta crisis. No podemos reconstruir los sistemas tambaleantes y frágiles que han hecho a nuestras sociedades tan vulnerables. Si seguimos en ese camino, fallaremos en nuestra promesa de no dejar a nadie atrás."Del prólogo de Michelle Bachelet"Frente a esta circunstancia inédita, porque sucede en un tiempo en que el Occidente del Capital, de la Ciencia, de la Virtualidad y de la Inteligencia Artificial ya nos estaba convenciendo de que la historia había llegado a su fin y comenzábamos a creer en la omnipotencia humana, las autoras y los autores que forman parte de esta obra revelan cuál es el papel que las ciencias sociales, el derecho, la economía y la política son llamados a asumir, y muestran el valor de su contribución cuando la sociedad necesita palabras para pensar y debatir, y modelos que le permitan entender y actuar."Del posfacio de Rita SegatoEscriben:Patricia Aguirre, Magdalena Álvarez, Pilar Arcidiácono, Gonzalo Assusa, María Barraco, Juan Pablo Bohoslavsky, Soledad Buhlman, Jacinta Burijovich, Alfredo Calcagno, Nancy Cardinaux, Laura Clérico, Claudia Danani, Elvira Domínguez Redondo, Horacio Javier Etchichury, Gabriela Fernández, Gustavo Gamallo, Roberto Gargarella, Carla Gerber, Natalia Gherardi, Verónica González Bonet, Juan Cruz Goñi, Ana Verónica Heredia, Henry Jiménez Guanipa, Gabriel Kessler, Damián Loreti, Liber Martin, Mariela Morales Antoniazzi, Agustina Palacios, María Florencia Pasquale, Martín Passini, Laura Pautassi, Mario Pecheny, Flávia Piovesan, Silvina del Valle Ramírez, Corina Rodríguez Enríquez, Mónica Roqué, Andrés Rossetti, Julieta Rossi, Roberto Saba, Silvia Serrano Guzmán, Sebastián Waisgrais, Alicia Ely Yamin, Solana María Yoma
          Acerca de Juan Pablo Bohoslavsky

          Juan Pablo Bohoslavsky es doctor en Derecho, estudió y realizó investigaciones en universidades de la Argentina, los Estados Unidos y Europa. Experto independiente en Deuda y Derechos Humanos de la ONU, ha trabajado para la Unctad, la Cepal, el Estado argentino y empresas privadas. Es autor de libros y artículos sobre deuda pública, inversiones extranjeras directas y derechos humanos.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros