" />

  1. Inicio
  2. Ensayo
  3. \"Comunicación gubernamental en acción: narrativas presidenciales y mitos de gobierno\"

\

\"Comunicación gubernamental en acción: narrativas presidenciales y mitos de gobierno\"

$3200.00

Medios de pago

    \"Comunicación gubernamental en acción: narrativas presidenciales y mitos de gobierno\"

    Editorial: Editorial Biblos

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876914796

    Formatos: PDF (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $3200.00

    Medios de pago
      \

      \"Comunicación gubernamental en acción: narrativas presidenciales y mitos de gobierno\"

      $3200.00

      Medios de pago

        \"Comunicación gubernamental en acción: narrativas presidenciales y mitos de gobierno\"

        Editorial: Editorial Biblos

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876914796

        Formatos: PDF (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $3200.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Hay que desmitificar el poder de los medios y comenzar a creer en el mito del gobierno. La construcción, afirmación y consagración de los gobiernos a través de los mitos es una acción de la comunicación. Este texto cuenta historias, ensayos y estudios sobre los modos de comunicar y construir el mito por parte de los gobiernos 2015 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Dieciséis autores elaboran un mapa de cómo se construye la gobernabilidad a través del mito de la patria y la revolución (Chávez, Correa, Evo, Cristina, Uribe, Lula, Mujica), del mito de la tecnocracia y la eficiencia (Santos y Piñera), del mito del estilo propio (Bachelet, Medina), del mito ancestral sin futuro (México y Perú). Este libro busca pensar y explicar el me¬jor mito latinoamericano, ese de la diversidad tropical de la política, en la cual cada gobernante hace como puede sin reparar en formas ideológicas, tecnocráticas y globalizadas. ¡El mito del comunicar!
          Acerca de Mario Riorda (Coord)

          Mario Riorda es consultor político para gobiernos y partidos en América Latina. Fue decano en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Se especializa en gestión de crisis políticas. Dicta seminarios de posgrado o cursos de capacitación sobre temas de comunicación política (electoral, gubernamental y de crisis) en numerosos países. Entre sus últimas publicaciones se destacan La construcción del consenso. Gestión de la comunicación gubernamental (2006), La conquista del poder: campañas y elecciones presidenciales en América Latina (2008), La gestión del disenso: la comunicación gubernamental en problemas (2011), Manual de comunicación política y estrategias de campaña: candidatos y electores en una nueva era (2011). Marcela Farré es doctora en Comunicación. Como docente e investigadora, se especializó en el análisis del discurso de los medios. Fue premiada por el Consell del’ Audiovisual de Cataluña por su investigación del relato noticioso (2001). Actualmente es coordinadora académica de directores de carrera en la Universidad Siglo 21 y profesora de la Escuela de Posgrados de Comunicación de la Universidad Austral. Tiene diversas publicaciones de su especialidad, entre las que se destacan El noticiero como mundo posible (2004), Medios de comunicación y protesta social (2004), Calidad televisiva. Tendencias y valores en la programación argentina (2005), El candidato marca: cómo gestionar la imagen del líder político (2008).

          Acerca de Omar Rincón

          Ensayista, periodista, profesor universitario, crítico de televisión y autor audiovisual. Investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros