Editorial: ShadowPOET
Idioma: Inglés
ISBN: 9788828371021
Formatos: PDF (Sin DRM)
Editorial: ShadowPOET
Idioma: Inglés
ISBN: 9788828371021
Formatos: PDF (Sin DRM)
Florida, (1835-1910). Mark Twain fue un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Considerado como el Dickens norteamericano, su estilo popular y lleno de humor de los comienzos, y su ironía y sarcasmo de sus últimas producciones literarias, contrapusieron el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización.
Oscar Wilde (1854-1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo británico, famoso por su habitual ingenio y sarcasmo social. Es en Londres donde empieza a producir sus primeras obras de éxito, como su reconocida novela El retrato de Dorian Gray (1890) o, en teatro, El abanico de Lady Windermer (1892), Salomé (1894) -que fue censurada por retratar personajes bíblicos-, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), divertida comedia que ha sido llevada al cine en diversas ocasiones. Entre los años 1887-1889 editó una revista femenina Woman's World.
Ambrose Bierce (Ohio, Estados Unidos, 1842-Chihuahua, ¿1914?) fue un escritor, periodista y editorialista, autor de cientos de narraciones cortas, ensayos y artículos caracterizados por un ingenio ácido y mordaz.
Nathaniel Hawthorne (1804-1864), cuyos trabajos muestran una profunda conciencia de los problemas éticos del pecado, el castigo y la expiación, se dedicó pronto a la literatura. Entre sus obras destacan el conjunto de cuentos Musgos de una vieja rectoría (1846), inspirados en su casa de Concord en Massachusetts, La letra escarlata (1850), La casa de los siete tejados (1851) y El libro de las maravillas para chicas y chicos (1852). También en 1852 escribió la biografía de su amigo Frankling Pierce, también escritor, que llegaría a ser presidente de Estados Unidos. Tras su elección Pierce recompensó a Hawthorne con el cargo de cónsul en Liverpool, que mantuvo hasta 1857. Durante los dos años siguientes vivió en Italia, donde recogió materiales para su novela El fauno de mármol (1860). Murió en Plymouth en 1864. Entre sus obras póstumas se encuentran Septimius Felton o el elixir de la vida (1972), El romance de Dolliver(1876), El secreto del doctor Grimshawe (1883) y sus Cuadernos americanos (1868), Cuadernos ingleses (1870) y Cuadernos franceses e italianos (1871).
Willa Cather nació en Winchester (Virginia) en 1876, de una familia de origen irlandés, y pasó su infancia en Nebraska, en los años de la primera gran colonización de inmigrantes checos y escandinavos. Siempre activa y de espíritu independiente, estudió en la Universidad de Nebraska, donde se presentó, vestida de hombre, con el nombre de William Cather. Fue viajera, periodista, maestra, dirigió revistas; vivió durante cuarenta años con su compañera, Edith Lewis; y, cuando hubo ahorrado lo suficiente, se dedicó exclusivamente a la literatura. Admiradora de Flaubert y Henry James, así como de Turguéniev, Conrad y Stephen Crane, su primera novela, Alexander’s Bridge, se publicó en 1912. Al año siguiente, con Pioneros (ALBA CLÁSICA núm. L) introdujo el que habría de ser uno de sus temas centrales: el mundo vitalista de los colonos en el que transcurrió su infancia. A ésta siguieron otras novelas como Mi Ántonia (1918; ALBA CLÁSICA núm. XXXV), One of Ours (1922), que mereció el premio Pulitzer, La muerte y el arzobispo (1927), Shadows on the Rock (1931) o Lucy Gayheart (1935; ALBA CLÁSICA núm. ) y algunas exquisitas nouvelles como Una dama extraviada (1923; ALBA CLÁSICA núm. LX) o Mi enemigo mortal (1926; ALBA CLÁSICA núm. XXXII), ejemplos de un modo de escribir complejo y personal que se ganaría la admiración de escritores como William Faulkner y Truman Capote. Es autora asimismo de un gran número de relatos, reunidos en Los libros de cuentos (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. ), y de un delicioso libro de recuerdos y ensayos, Para mayores de cuarenta (1936; ALBA CLÁSICA núm. LV). Murió en Nueva York en 1947.
O. Henry (Greensboro, 1862 - Nueva York, 1910). Seudónimo de William Sidney Porter. Narrador estadounidense, muy popular por sus relatos humorísticos y de finales sorprendentes, al que junto a E. A. Poe, B. Harte y M. Twain se considera fundador de la proverbial short story norteamericana.Como si se tratase de una de sus historias, en 1896 recibió una citación para presentarse ante un tribunal por el hurto de una pequeña suma de un banco de Austin en el que había estado empleado. Huyó y a su vuelta estuvo tres años en prisión.En 1902 se traslada a Nueva York, donde escribirá algunos de sus mejores libros de relatos, como The Four Million, cuyos cuentos están recogidos en el libro que ahora publicamos. Describe a la gente común y corriente de Nueva York a través de la ironía, la burla y el realismo que lo hizo famoso, además del afortunado uso del lenguaje popular.
Anton Chekhov was one of the most important and influential playwrights in world theatre. Chekhov began his career writing jokes for popular magazines to support himself while he studied to become a medical doctor. He wrote twelve plays (including The Cherry Orchard, Uncle Vanya, Three Sisters, The Seagull, Ivanov and the untitled play often called Platonov) and around six hundred stories, revolutionising both forms forever – and continued to practise medicine throughout his literary career. He died from tuberculosis in 1904 at the age of forty-four.