$1029.99

Medios de pago

    Antología

    Editorial: Siglo XXI Editores

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876295727

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1029.99

    Medios de pago

      $1029.99

      Medios de pago

        Antología

        Editorial: Siglo XXI Editores

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876295727

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1029.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el "padre" de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una ideología. Más cerca en el tiempo, el estallido financiero de 2008 nos recordó que su diagnóstico sobre la expansión del capitalismo, con sus crisis periódicas y su carga de miseria, exclusión y violencia sistémica, permanece vigente.Esta Antología, cuya edición estuvo al cuidado de Horacio Tarcus, uno de los más reconocidos historiadores del pensamiento de las izquierdas, está destinada no a los especialistas sino a los estudiantes y lectores en general que buscan acercarse a la obra de Marx por primera vez. Y viene a salvar una ausencia, ya que textos emblemáticos como el Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, circulaban hasta hoy aislados, y las escasísimas antologías disponibles son tributarias de la ortodoxia soviética, ya superada. Este volumen reúne, en versiones completas y anotadas, los textos fundamentales de Karl Marx, esos que se han convertido en clásicos y en cita obligada dentro del amplio campo de las humanidades y las ciencias sociales. El orden de los escritos sigue un criterio cronológico, en un arco que va de 1843 a 1881, desde su ensayo sobre la cuestión judía, pasando por los capítulos centrales de El capital, hasta su visión de los primeros movimientos revolucionarios en Rusia.Con un estudio preliminar que funciona como excelente guía de lectura, esta Antología demuestra que tiene sentido "volver a Marx" y dialogar con su obra, ya sea para descifrar nuestro presente o para alimentar la utopía de superarlo.
          Acerca de Karl Marx

          <p><b>Karl Heinrich Marx</b> nació en Tréveris (Prusia) en 1818, hijo de un abogado. Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Bonn y Berlín. Después de doctorarse, se dedicó al periodismo en Colonia, en la <em>Rheinische Zeitung</em> que fue cerrada por el gobierno prusiano a raíz de las protestas del zar Nicolás I. En 1843 publicó <em>Sobre la cuestión judía</em> y <em>Crítica de la filosofía del derecho de Hegel</em>, y se trasladó a París, donde tenía su sede el periódico radical <em>Deutschfranzlisische Jahrbücher</em>, en el que empezó a colaborar, así como en <em>Vorwarts!</em>, un periódico revolucionario socialista. Expulsado de Francia en 1845, se trasladó a Bruselas, donde, junto con Friedrich Engels, publicó el <em>Manifiesto del Partido Comunista</em> (1848) y fue uno de los principales inspiradores de la Liga de los Comunistas, la primera organización marxista internacional. De vuelta en Colonia, fundó, con la herencia de su padre, la <em>Neue Rheinische Zeitung</em>, otro periódico revolucionario que sería cerrado por las autoridades y lo obligaría nuevamente a partir al exilio. En 1849 se estableció en Londres, donde trabajó como corresponsal del<em>New York Daily Tribune</em> y escribió algunas de sus mejores piezas críticas, como <em>El 18 brumario de Luis Bonaparte</em> (1852) para el diario norteamericano <em>Die Revolution</em>. Allí escribiría también el primer volumen de su obra magna, <em>El capital</em> (1867; el segundo y el tercero no se publicarían hasta después de su muerte, en 1885 y 1894 respectivamente). En Inglaterra siguió trabajando con distintas asociaciones (los cartistas, el Comité Internacional) y en 1864 se convirtió en el líder de la Asociación Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional). Defendió ardientemente la Comuna de París de 1871, la primera gran insurrección de carácter comunista. Murió en Londres en 1883.</p>

          Acerca de Horacio Tarcus

          Horacio Tarcus nació en Buenos Aires en 1955. Es doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, docente de la Universidad Nacional de San Martín e investigador principal del Conicet. En 1998 fue uno de los fundadores del CeDInCI (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas), del cual es director. Recibió en 2003 la Beca Guggenheim y en 2014 el Premio Konex a la trayectoria en los últimos diez años en el rubro Historia. Ha publicado, entre otras obras, El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña (1996), Mariátegui en la Argentina (2002), Diccionario biográfico de la izquierda argentina (2007) y El socialismo romántico en el Río de la Plata (2016). Siglo Veintiuno publicó su Marx en la Argentina (ed. revisada y actualizada, 2013) y tiene en preparación El Manifiesto Comunista en América Latina.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros