1. Inicio
  2. Historia
  3. Al gran pueblo argentino

Al gran pueblo argentino Cecilia González

Al gran pueblo argentino

$590.00

Medios de pago

    Al gran pueblo argentino

    Editorial: Marea Editorial

    Idioma: Español

    ISBN: 9789878303116

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $590.00

    Medios de pago
      Al gran pueblo argentino Cecilia González

      Al gran pueblo argentino

      $590.00

      Medios de pago

        Al gran pueblo argentino

        Editorial: Marea Editorial

        Idioma: Español

        ISBN: 9789878303116

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $590.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Las magistrales crónicas de la corresponsal mexicana Cecilia González que retratan las últimas dos décadas de la Argentina que le tocó cubrir periodísticamente. / "La mirada es un ejercicio de distancia. Hay que estar cerca para ver de qué está hecho el universo que nos ronda. Y hay que estar lejos, también, para que esa materia que se observa –y sobre la que se escribe– no nos incorpore por completo a su sistema de saberes. ¿Dónde pararse, entonces, para tener la mejor vista de todas? Cecilia González sabe, o al menos intuye, dónde está ese punto delicado donde el mundo se quita la máscara. Cecilia llegó de México –su país– en el año 2002, y lo hizo pensando que venía de vacaciones. Se equivocó. Desde entonces cubrió Argentina –la materia– como corresponsal de Notimex, la agencia estatal de noticias de México. Y vive en Argentina –el territorio– con una entrega y una intensidad que le han permitido, en todo este tiempo, tomarle el pulso a la vida política local, pero también meterse en los recodos de nuestra idiosincrasia. Las complejidades ásperas y apasionantes del kirchnerismo y sus doce años en el poder. Las luchas feministas intensificadas por el aumento de la violencia contra las mujeres y por la creación del colectivo Ni una Menos. Las heridas todavía frescas de la dictadura militar. La ruta del narco en nuestro país y la coronación de Cecilia como “especialista” en la materia. La riqueza, las contradicciones y la condición combustible de la vida cultural local. El lado B del circuito de milongas donde el tango muestra su elegancia, pero también sus prejuicios. Los conductos del deseo que recorren las redes sociales hasta llegar a la calle y a la cama. La angustia de estar sola. La felicidad de estar sola. Desde una perspectiva siempre intransferible y con una prosa ágil, limpia, entretenida y bien argumentada, Cecilia demuestra que la eterna discusión sobre el carácter subjetivo del ejercicio periodístico es, aparte de eterna, intrascendente. Bienvenido este libro, entonces, porque es eso –honestidad y belleza– lo que tiene entre manos Cecilia González. Y bienvenidos nosotros, que contamos con la suerte de poder leerla". –Josefina Licitra
          Acerca de Cecilia González

          Cecilia González nació en México, en 1971. Comenzó su carrera de periodista en 1993, como reportera del diario mexicanoReforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Realizó un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, en donde obtuvo el título de Experta en Información Internacional. Ha realizado cursos de especialización periodística en Cuba, España, Francia, Colombia y Argentina. Ha sido profesora de periodismo y suele brindar charlas sobre periodismo internacional en universidades de México y Argentina. Ha publicado en La Jornada, la Revista Mexicana de la Comunicación, la revista digital de crónicas Anfibia y en medios alternativos de Colombia, Francia, Italia y España. También ha realizado coberturas especiales en España, Francia, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Es autora del libro Escenas del periodismo mexicano. Historias de tinta y papel. Participó en los libros 72 Migrantes y Tú y yo coincidimos en la noche terrible, ambos proyectos colectivos que rescatan historias de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico en México. Desde 2002 es corresponsal de la Agencia Notimex en Argentina.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros