1. Inicio
  2. Biografía y autobiografía
  3. Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia

Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia Carolina Balbiani

Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia

$499.00

Medios de pago

    Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia

    Editorial: Carolina Balbiani

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877993356

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $499.00

    Medios de pago
      Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia Carolina Balbiani

      Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia

      $499.00

      Medios de pago

        Ada Lovelace. La primera programadora de computadoras de la historia

        Editorial: Carolina Balbiani

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877993356

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $499.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          "Ada Lovelace imaginaba en el siglo XIX lo que vivimos en el XXI. Sus ideas eran visionarias. Mucho antes de conocer al matemático Charles Babbage, ya se había dado cuenta de que su verdadera pasión era la matemática. Se sentía feliz porque había encontrado la disciplina a la que aplicaría su inteligencia. No en vano fue la creadora de lo que podríamos llamar el primer algoritmo informático. Cada año, desde 2009, el segundo martes de octubre se celebra el Día Internacional de Ada Lovelace, establecido para conmemorar los inmensos logros conseguidos por todas las mujeres a lo largo de la historia en las áreas de tecnología, ciencia, ingeniería o matemática. Ada fue la pionera de la informática y aquí está su historia."
          Acerca de Carolina Balbiani

          "Nació en Buenos Aires, en 1963. Hizo la primera parte de su primaria en escuelas rurales de la provincia de Córdoba.La terminó en el Colegio San Pablo, dela Capital Federal, donde también cursóla secundaria. Estudió periodismo en la Universidad del Salvador, donde obtuvo un título terciario y, en 1988, fue becada para el Programa de Graduados Latinoamericanos,de la Universidad de Navarra, en España. Desde 1983 hasta 2019 trabajó en Editorial Atlántida. Primero en la revista Gente y, luego, en los títulos Para Ti, Show On y Chacra. Desde sus comienzoscomo cronista, pasó por todos los puestos y llegó a dirigir las revistas Para Ti y Para Ti Deco durante 17 años. En 2019 presentó su primer libro en formatodigital, El día que me mataron (IndieLibros,2019), una serie de casos policialesverídicos que la autora toma y reconstruyeponiéndole voz a las víctimas. Está casaday tiene dos hijos."

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros