1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos

 La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos Sebastián Alejandro Rey

La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos

$500.00

Medios de pago

    La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos

    Editorial: Ediciones Colihue

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877487275

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $500.00

    Medios de pago
       La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos Sebastián Alejandro Rey

      La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos

      $500.00

      Medios de pago

        La Argentina en el banquillo. La historia detrás de las denuncias contra el Estado por violaciones a los Derechos Humanos

        Editorial: Ediciones Colihue

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877487275

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $500.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          "La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, máximo organismo en nuestro continente encargado de promover y defender derechos tan fundamentales como la vida y la integridad física, es adonde las víctimas de los Estados o sus familias recurren, si los tribunales locales no dan respuesta. Hacer una narración de las principales denuncias presentadas ante la CIDH, los contextos en que cada una de ellas fue realizada y sus fallos es hacer historia de parte de los sufrimientos y vulneraciones de derechos de nuestros pueblos, pero también de sus luchas y su valiente búsqueda de justicia que, en muchos casos, contribuyeron a producir importantes cambios políticos, sociales y normativos. Es lo que Sebastián Rey realiza en este libro para aquellas causas en que estuvo implicado nuestro país. A partir del estudio de los textos jurídicos, pero también de más de trescientas entrevistas a los diferentes protagonistas, que le han permitido recrear cada una de las épocas y los puntos de vista en conflicto, lo que ha logrado es una historia didáctica y ágil, pese a la complejidad del tema, de la evolución de los Derechos Humanos en la Argentina en los últimos 40 años. Algunos de los temas o casos que encontramos en estas páginas son las denuncias de los crímenes de la Dictadura Militar, las defensas a la libertad de expresión, las muertes de Walter Bulacio y Carlos Menem (hijo), el Triple Femicidio de Cipolletti, la situación en las cárceles, el crimen del Subcomisario Gutiérrez y la “Aduana Paralela”, la duración excesiva de los juicios, el incumplimiento del debido proceso, la Masacre del Puente Gral. Belgrano y la Ley de Cupo Femenino.¿Qué efectos tuvo la vista de la Comisión Interamericana a la Argentina en 1979? ¿Cómo se gestó la libertad de los presos de La Tablada? ¿Cuáles fueron las razones para que el gobierno de Menem se llevase tan bien con la OEA y el de De la Rúa tan mal? ¿Utilizó Néstor Kirchner a los organismos de derechos humanos? ¿Qué motivó las tensiones entre la CIDH y el segundo gobierno de Cristina Fernández? ¿Por qué la mayoría de las víctimas consideran que aún no han sido reparadas? Son algunas de las preguntas que el libro se responde."
          Acerca de Sebastián Alejandro Rey

          Sebastián Alejandro Rey es Abogado con Diploma de Honor por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de La Plata y Doctorando en Derecho (UBA). Es Profesor Titular (int.) de Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Jose C. Paz y Profesor Adjunto (int.) de Derechos Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador en ambas universidades y director de becarios/as y tesistas de grado y posgrado. Además, es Director de la Diplomatura en Litigio de Derechos Sociales y Ambientales (UNPAZ) y docente en diferentes posgrados. Es Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Internacional y Director de la Revista Debates sobre Derechos Humanos. Autor de numerosos libros y artículos sobre derechos humanos, derecho internacional y derecho penal. En la actualidad es Secretario de Primera Instancia de la Defensoría General de la Nación. Con anterioridad se desempeñó en la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado del Ministerio Publico Fiscal y como Director Nacional de Cooperación Internacional Jurídica y en Sistemas Judiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, siendo Jefe de la Delegación Argentina en diferentes reuniones de la Comisión Técnica de Justicia del MERCOSUR y del Consejo Suramericano en Materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la UNASUR. Además, fue el Jefe de la Delegación argentina en la III y IV Reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (20142015).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros